El Castillo de Cuéllar o Castillo de los Duques de Alburquerque es un monumento más emblemático y probablemente más conocido de la villa de Cuéllar, provincia de Segovia, comunidad autónoma de Castilla y León. Es Bien de Interés Cultural desde el 3 de junio de 1931.
Se sitúa en la parte más alta de la villa, muy cerca de la carretera de Valladolid.
El edificio aparece documentado en 1306, siendo rey Enrique IV, quien cedió la villa de Cuéllar y el castillo a D. Beltrán de la Cueva, Duque de Alburquerque, en 1464. Por ello, también es conocido como el palacio de los Duques de Alburquerque. Bajo el torreón sureste se encuentra la parte más antigua de la fortaleza originaria, que podría datarse en torno al siglo XII. Tiene planta rectangular con cuatro torreones en las esquinas, tres de ellos circulares. En el interior se abre un patio de columnas que sostienen una doble galería con arcos rebajados del siglo XVI, al que se abren los diferentes salones decorados con artísticas techumbres, artesonados de estuco y vigas talladas.
Está bien conservado y se compone de una mezcla de distintos estilos arquitectónicos, que abarcan desde el siglo XIII al XVIII, aunque predominan el gótico y el renacentista
Sin embargo tuvo una época de decadencia, esto fue a finales del siglo XIX, el edificio se encontraba prácticamente abandonado, y fue víctima del pillaje después en 1938 se instaló en él un penal para presos políticos, al que se incorpora después un sanatorio para presos tuberculosos, retomando más tarde su utilización como penal que funcionó hasta 1966.
En 1972 interviene la Dirección General de Bellas Artes, llevando a cabo una intensiva restauración, para instaurar en él un centro de Formación Profesional, que tras las nuevas legislaciones de Educación, se convierte en instituto de Educación Secundaria Obligatoria, actividad para la que es utilizado actualmente, entre otros usos, también es llamado "el castillo habitado" ya que en el se hacen representaciones teatrales que devuelven a la vida a los personajes que habitaron el castillo en otras épocas.
Os animo a que lo visitéis, es muy bonito y no os va a defraudar
No hay comentarios:
Publicar un comentario